Los arneses para perros se han convertido en una alternativa popular a los collares para muchos propietarios de perros. Sin embargo, los adiestradores de perros suelen expresar reservas sobre su uso, sobre todo en contextos de adiestramiento. Esta guía explora las desventajas de los arneses según los adiestradores, sus ventajas, los tipos de arnés recomendados y las respuestas a las preguntas más frecuentes.
Desventajas del arnés para perros, según los adiestradores
- Fomento de la conducta de tirar del carro: Muchos adiestradores sostienen que los arneses, sobre todo los que se enganchan en la espalda, pueden incitar a los perros a tirar. Esto se debe a que los perros no experimentan molestias al tirar, lo que refuerza el comportamiento y puede convertirse en un hábito difícil de romper.
- Retraso en la comunicación: Los arneses pueden retrasar la comunicación entre el perro y el dueño. Cuando un adiestrador utiliza un collar, un rápido movimiento de muñeca comunica eficazmente. Sin embargo, con un arnés, la señal se transmite a los hombros del perro, lo que provoca confusión y falta de claridad en las órdenes.
- Control reducido: Los arneses pueden ofrecer menos control sobre un perro, sobre todo si se trata de razas grandes o fuertes. Esto puede dificultar a los propietarios el control de sus perros durante los paseos, sobre todo en entornos con distracciones.
- Potencial de tensión física: A algunos adiestradores les preocupa que los arneses puedan ejercer una presión excesiva sobre los hombros y las caderas del perro, lo que podría provocar problemas de salud a largo plazo, sobre todo en perros jóvenes o en desarrollo.
- Dificultad de formación: Los arneses pueden mermar la capacidad del perro para responder eficazmente a la presión de la correa, lo que dificulta el aprendizaje de los buenos modales con ella.
Ventajas del arnés, según los formadores
A pesar de las críticas, los entrenadores reconocen algunas ventajas de los arneses:
- Seguridad para determinadas razas: Los arneses pueden ser más seguros para los perros con problemas respiratorios, como las razas braquicefálicas (por ejemplo, los carlinos), ya que distribuyen la presión por el pecho en lugar de por el cuello.
- Mejor para cachorros: Los arneses pueden ser beneficiosos para los cachorros que aún están aprendiendo los modales con la correa, ya que reducen el riesgo de lesiones en el cuello por tirones.
- Control durante las actividades: Los arneses pueden proporcionar un mejor control a los perros durante actividades como el senderismo o para aquellos que puedan necesitar ayuda para levantarse.
- Prevención de fugas: Los arneses son menos propensos a soltarse que los collares, por lo que son una buena opción para los perros que son expertos en escapar de sus collares.
¿Qué arnés para perros recomienda el adiestrador?
Los adiestradores suelen recomendar tipos específicos de arnés que permiten controlar mejor los tirones:
- Arneses de clip frontal: Estos arneses sujetan el correa en la parte delantera, que ayuda a redirigir al perro cuando tira, facilitando a los propietarios guiar a sus perros de vuelta a su lado.
- Arneses sin tirón: Están diseñados para desalentar los tirones aplicando presión de forma que el perro deje de tirar y vuelva al lado del dueño.
- Arneses ajustables: Un arnés bien ajustado es crucial. Los entrenadores recomiendan arneses con múltiples puntos de ajuste para garantizar un ajuste perfecto sin restringir el movimiento.
Si usted debe utilizar el arnés del perro para su perro
La decisión de utilizar un arnés debe depender de las necesidades y el comportamiento de cada perro:
- Tenga en cuenta el comportamiento de su perro: Si su perro tira excesivamente de la correa o aún no ha aprendido a llevarla correctamente, un arnés puede ser una herramienta útil junto con el adiestramiento.
- Consideraciones sanitarias: Para perros con problemas de salud específicos, un arnés puede ser una opción más segura que un collar.
- Necesidades de formación: Si está decidido a adiestrar a su perro para que camine educadamente con correa, un collar puede ser más eficaz a corto plazo, mientras que un arnés puede utilizarse como herramienta complementaria.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Es mejor un arnés que un collar para un cachorro?
Sí, los arneses pueden ser mejores para los cachorros, ya que reducen el riesgo de lesiones en el cuello y proporcionan un mejor control durante el adiestramiento.
¿Son malos los arneses para los perros?
Los arneses no son intrínsecamente malos, pero pueden favorecer los tirones y no proporcionar el mismo nivel de comunicación y control que los collares. Es esencial elegir el tipo y el ajuste adecuados.
¿Recomiendan los adiestradores de perros los arneses?
Los adiestradores pueden recomendar arneses para situaciones específicas, como perros con problemas de salud o cachorros. Sin embargo, suelen preferir los collares para el adiestramiento, con el fin de mejorar los modales con la correa.
Conclusión
Aunque los arneses para perros ofrecen varias ventajas, sobre todo en términos de seguridad y comodidad para determinadas razas, los adiestradores suelen desaconsejar su uso con fines de adiestramiento. La elección entre un arnés y un cuello debe tomarse en función del comportamiento del perro, sus necesidades sanitarias y los objetivos de adiestramiento del propietario. Comprender los pros y los contras de cada opción puede ayudar a los propietarios a tomar decisiones informadas que mejoren el adiestramiento y el bienestar de su perro.